Guía completa de Electrónica Analógica: Aprende todo lo necesario
22/05/2023

La electrónica analógica es una rama de la electrónica que se enfoca en el procesamiento de señales analógicas, es decir, señales que varían suavemente en el tiempo. En este artículo, exploraremos los fundamentos de la electrónica analógica, sus aplicaciones, componentes y las diferencias clave entre la electrónica analógica y la electrónica digital. ¡Sigue leyendo para descubrir más!
Qué es la Electrónica Analógica?
La electrónica analógica es una rama de la electrónica que se ocupa de señales continuamente variables. En comparación con la electrónica digital, que opera con cantidades discretas, la electrónica analógica trabaja con señales que varían de forma continua a lo largo del tiempo o en función de alguna otra variable.
Esta rama de la electrónica se utiliza ampliamente en equipos de radio y audio, así como en otras aplicaciones donde las señales se derivan de sensores analógicos antes de convertirse en señales digitales para su posterior almacenamiento y procesamiento.
Aunque los circuitos digitales son considerados una parte dominante del mundo tecnológico actual, es importante destacar que algunos de los componentes más fundamentales de un sistema digital son en realidad de naturaleza analógica. Por ejemplo, la mayoría de los sensores utilizados en dispositivos digitales, como los acelerómetros en los teléfonos inteligentes, son dispositivos analógicos.
Para entender el concepto de electrónica analógica, es necesario primero definir la palabra «Analógico», que se refiere a una señal que varía de manera continua y proporcional a la magnitud de la variable que representa. Un ejemplo común de señal analógica es la señal de audio, que puede ser representada por una onda continua que varía en amplitud y frecuencia.
En resumen, la electrónica analógica es una disciplina importante que continúa siendo relevante en la era digital actual. Es fundamental en la conversión de señales analógicas a digitales, y sigue siendo un aspecto crítico en la tecnología de radio y audio, así como en una amplia variedad de aplicaciones industriales y científicas.
¿Qué es Analógico?
Analógico hace referencia a la naturaleza continua y verdadera de nuestro mundo, lo que implica que hay un sinfín de posibilidades a nuestro alcance. Desde los distintos olores que podemos percibir, hasta los sonidos que escuchamos y los colores que vemos, todo en el mundo analógico es infinito y diverso.
Aquellos que se dedican a la electrónica analógica trabajan principalmente en dispositivos y circuitos de esta naturaleza. Un ejemplo de ello sería la construcción de un circuito, el cual puede contar con valores finitos o infinitos.
Si el circuito cuenta con valores como 1, 2, 3, 4 y 5, estos valores no son infinitos ni continuos. Por otro lado, si el circuito cuenta con valores como 1.00000, 1.00001, 1.00002, 4.99999, 5.00000, la cantidad de información y posibilidades que se abren son infinitas.
En la era digital en la que vivimos, es fácil olvidar la importancia del mundo analógico y su potencial ilimitado. Por eso, es importante seguir explorando y aprovechando todas las posibilidades que nos ofrece este universo analógico.
Ruido
El ruido es uno de los principales factores que pueden afectar a un circuito analógico. A medida que aumenta el nivel de ruido, la señal analógica se perturba y pierde utilidad de manera gradual. Este fenómeno se conoce como falla con gracia, es decir, la señal sigue siendo inteligible a pesar del ruido, pero hay un punto crítico donde se pierde por completo.
En contraste, los circuitos digitales no se ven afectados por el ruido hasta que se llega a un umbral determinado, momento en que fallan de forma catastrófica. Esta característica se debe a que en la electrónica digital la información está cuantificada y siempre que la señal se mantenga dentro de un rango de valores, representa la misma información.
En el caso de las telecomunicaciones digitales, la detección y corrección de errores mediante esquemas y algoritmos de codificación pueden aumentar el umbral de ruido. Sin embargo, sigue habiendo un límite donde se produce un fallo catastrófico en el enlace.
Por otro lado, los circuitos analógicos pueden regenerar la señal perdida con amplificadores, pero el ruido es acumulativo en todo el sistema y el propio amplificador se sumará al ruido según su factor de ruido. Esta característica hace que la corrección de errores en circuitos analógicos sea más compleja que en los circuitos digitales, debido a la naturaleza continua de la señal analógica.
En resumen, el ruido es un factor importante a considerar en la electrónica y puede afectar de manera diferente a los circuitos analógicos y digitales. La detección y corrección de errores son más fáciles de implementar en circuitos digitales, mientras que en los circuitos analógicos requieren una mayor inversión en amplificadores y otras técnicas para minimizar el impacto del ruido.
Precisión
La precisión de una señal es sumamente importante en el mundo de la electrónica y las comunicaciones. Esta depende de varios factores que pueden afectar negativamente su calidad, como el ruido presente en la señal original y el ruido añadido por el procesamiento. Además, los límites físicos fundamentales, como el ruido de disparo de los componentes, pueden limitar la resolución de las señales analógicas.
Por otro lado, en la electrónica digital, se puede obtener una mayor precisión utilizando dígitos adicionales para representar la señal. Sin embargo, el límite práctico en el número de dígitos viene determinado por el rendimiento del convertidor analógico a digital (ADC), ya que normalmente se pueden realizar operaciones digitales sin pérdida de precisión. El ADC toma una señal analógica y la transforma en una serie de números binarios.
El ADC se puede utilizar en dispositivos de visualización digital sencillos, como termómetros o medidores de luz, y también en la grabación digital de sonido y en la adquisición de datos. Sin embargo, para convertir una señal digital en una señal analógica, se utiliza un convertidor digital-analógico (DAC), que toma una serie de números binarios y los convierte en una señal analógica.
Es común encontrar un DAC en el sistema de control de ganancia de un Amplificador Operacional, el cual puede utilizarse para controlar amplificadores y filtros digitales y, de esta forma, mejorar la calidad de la señal.
En resumen, la precisión de una señal depende de varios factores y es posible mejorarla utilizando tecnologías digitales y analógicas. Sin embargo, es importante tener en cuenta que existen límites físicos y prácticos que pueden afectar la calidad de la señal.
La complejidad del diseño de circuitos analógicos
El diseño de circuitos analógicos es una tarea que requiere de una gran habilidad y conocimiento, mucho más que el diseño de sistemas digitales comparables. Esto se debe a que los circuitos analógicos suelen diseñarse a mano y su proceso está menos automatizado en comparación con los sistemas digitales.
A pesar de que en los últimos años han surgido algunas plataformas que permiten definir el diseño analógico mediante software, el proceso sigue siendo más complejo que el de los sistemas digitales. Sin embargo, aunque los sistemas digitales han ganado terreno, si un dispositivo electrónico digital va a interactuar con el mundo real, siempre necesitará una interfaz analógica.
Por ejemplo, todos los receptores de radio digitales tienen un preamplificador analógico como primera etapa de la cadena de recepción. Esto se debe a que la señal de radio proviene del mundo analógico, por lo que es necesario convertirla a una señal digital para su procesamiento, pero antes de esto, se requiere una etapa analógica para mejorar la calidad de la señal.
A pesar de la complejidad del diseño analógico, en los últimos años se ha avanzado significativamente en la creación de prototipos mediante software, lo que ha permitido una creación más rápida, aunque sigue siendo importante la habilidad y conocimiento para poder crear circuitos analógicos de alta calidad y eficiencia.
Señales Análogas
En el mundo de la ingeniería eléctrica, las señales son fundamentales para transmitir información en distintos formatos, ya sea audio, video o datos codificados. Son cantidades variables en el tiempo, generalmente voltaje o corriente, que se pasan entre dispositivos para obtener o enviar información. La transmisión puede realizarse tanto por cables como por ondas de radiofrecuencia.
Las señales analógicas son aquellas que utilizan atributos del medio para transmitir la información de la señal. Por ejemplo, el barómetro aneroide utiliza la posición angular de una aguja para transmitir los cambios en la presión atmosférica. Las señales toman cualquier valor de un rango dado y cada valor de señal denota información diferente.
Es fácil distinguir si un gráfico de señal es analógico o digital, ya que el primero es suave y continuo, mientras que el segundo aparece en forma de cuadrados escalonados. En el caso de las señales analógicas, cada nivel de señal representa un nivel diferente del fenómeno y cualquier cambio en la señal es significativo.
En resumen, las señales analógicas son una importante herramienta para transmitir información utilizando los atributos de un medio. Son fundamentales en el mundo de la ingeniería eléctrica y permiten la transmisión de distintos tipos de datos. Es importante tener en cuenta las diferencias con las señales digitales, para saber cuál utilizar en cada caso.
Circuitos Analógicos
Los circuitos analógicos son un tipo de circuito electrónico que se utilizan para procesar señales eléctricas continuas. Estos circuitos utilizan amplificadores operacionales, resistencias, capacitores y otros componentes para realizar una amplia variedad de funciones.
Un simple circuito analógico puede consistir en una combinación de dos resistencias para hacer un divisor de voltaje. Sin embargo, los circuitos más complejos pueden estar formados por muchos componentes y realizan funciones como atenuación, amplificación, aislamiento, modificación y distorsión de la señal.
En comparación con los circuitos digitales, los circuitos analógicos requieren mucha precisión y son difíciles de diseñar. Sin embargo, a pesar de esto, estos circuitos aún se utilizan en una variedad de dispositivos electrónicos y sistemas de control.
Los circuitos analógicos se clasifican en dos categorías: pasivos y activos. Los circuitos pasivos no consumen energía eléctrica, mientras que los circuitos activos sí lo hacen.
En la actualidad, los circuitos analógicos a menudo utilizan técnicas digitales o de microprocesador para mejorar su rendimiento. Estos circuitos se conocen como señales mixtas.
En resumen, los circuitos analógicos son una parte importante de la electrónica y se utilizan en una amplia variedad de aplicaciones. Aunque son difíciles de diseñar y requieren mucha precisión, estos circuitos siguen siendo útiles y relevantes en la era digital actual.
Electrónica Analógica vs Digital
La electrónica es una rama de la ingeniería que se encarga del diseño y estudio de sistemas eléctricos y electrónicos para diferentes aplicaciones. Dentro de esta disciplina, encontramos dos enfoques principales: la electrónica analógica y la electrónica digital.
La principal diferencia entre la electrónica analógica y digital radica en la forma en que se procesa la información. En la electrónica analógica, la tecnología se encarga de traducir los datos o señales en pulsos eléctricos de amplitud variable, mientras que en la electrónica digital, la información se traduce a un formato binario de 0 y 1, donde cada bit representa dos amplitudes distintas.
A pesar de su diferencia fundamental, existen otros aspectos que definen la distinción entre ambas tecnologías y es importante conocerlos para comprender su utilidad y aplicaciones. Uno de los rasgos más significativos de la electrónica analógica es su capacidad para procesar señales continuas o variables de manera más precisa que la electrónica digital. En cambio, esta última es más adecuada para procesar señales discretas y digitales.
Otro aspecto a considerar es que la electrónica analógica es más susceptible a sufrir interferencias y ruidos, lo que puede provocar errores en la transmisión de la señal. Por otro lado, la electrónica digital es más resistente a estas interferencias, lo que la hace más adecuada para aplicaciones donde se requiere una transmisión precisa y libre de errores.
A pesar de su diferencia fundamental, la electrónica analógica y digital son complementarias y se utilizan en diferentes áreas y aplicaciones. La electrónica analógica es más adecuada para sistemas de control y procesamiento de señales como el audio y la imagen, mientras que la electrónica digital se utiliza comúnmente en la industria de la comunicación y la informática.
En conclusión, la electrónica analógica y digital ofrecen diferentes enfoques para procesar y transmitir información. Ambas tienen sus propias características y aplicaciones específicas, lo que las hace complementarias en distintas áreas de la tecnología y la ingeniería.
Cuándo usar circuitos y componentes analógicos
Los componentes analógicos y digitales son elementos fundamentales en la electrónica actual, cada uno con sus propias aplicaciones y beneficios. A continuación, te presentamos algunos casos en los que los componentes analógicos y los circuitos son ideales.
Filtrado de señales: cuando se trata de una señal continua, se necesita un filtro analógico para eliminar todo el contenido de frecuencia no deseado. A diferencia de los filtros digitales, son más fáciles de usar y económicos.
Alta potencia: aunque la medición y el control digitales pueden ser útiles en sistemas de alta potencia, una señal digital que cambie de 0 a 400V puede no ser eficiente. Los componentes analógicos son más duraderos y caracterizados, lo que los convierte en la mejor opción.
Antes de A/D y después de D/A: para cambiar entre datos continuos y discretos, se requieren convertidores analógicos a digitales y viceversa. Sin embargo, cualquier señal incluida inadvertidamente en la señal original se puede filtrar para eliminar el ruido después del muestreo con una unidad analógica. Una vez que se convierte la señal de nuevo a analógica, todo el procesamiento debe realizarse con componentes y circuitos analógicos.
Sensores: estos dispositivos convierten información del mundo real en datos que pueden ser reconocidos por una computadora o un sistema integrado. Los sensores tienen una amplitud baja y necesitan acondicionamiento de la señal para aumentar el valor y hacer un mejor uso del rango completo de un CAD. Para ello, se utilizan principalmente componentes analógicos.
Si quieres más información puedes revisar otros artículos en la categoría electronica.
Deja una respuesta
Artículos que te puedes interesar