Diferencia entre Resistencia y Resistividad: Ejercicios prácticos para entenderlas mejor
23/05/2023

La resistencia y resistividad son dos conceptos clave en la física y la electricidad. Mientras que la resistencia se refiere a la capacidad de un material para resistir el flujo de corriente eléctrica, la resistividad es una medida de la capacidad de un material para oponerse al flujo de corriente eléctrica. En este artículo, se explicará de manera clara la diferencia entre estos dos términos y se proporcionarán ejercicios prácticos para que puedas poner en práctica tus conocimientos.
Resistencia eléctrica: la oposición al flujo de corriente
La resistencia eléctrica es una propiedad fundamental de los conductores eléctricos, que se opone al flujo de la corriente eléctrica. Se define como la relación entre la tensión aplicada y la corriente eléctrica que circula por él. En otras palabras, es la medida de la facilidad con la que los electrones pueden movilizarse a través de un material.
La resistencia de un conductor depende de varios factores, como la longitud, el área de la sección transversal y la naturaleza del material utilizado en su fabricación. Por ejemplo, un conductor más largo tendrá más resistencia que uno más corto, ya que los electrones deben recorrer más distancia para llegar de un extremo al otro. Por otro lado, un conductor con una sección transversal más grande tendrá menos resistencia, ya que hay más espacio para que los electrones fluyan libremente.
El material también juega un papel importante en la resistencia de un conductor. Algunos materiales son naturalmente más resistentes que otros, lo que significa que ofrecen mayor oposición al flujo de corriente. Por ejemplo, el cobre es un excelente conductor debido a su baja resistencia, mientras que los materiales menos conductores como el acero ofrecen más resistencia.
En resumen, la resistencia eléctrica es una propiedad crítica de los conductores que deben ser considerados en los cálculos de circuitos eléctricos y el diseño de sistemas eléctricos. La comprensión de los factores que influyen en la resistencia es fundamental para garantizar el correcto funcionamiento de estos sistemas.
Resistividad Eléctrica: ¿Qué es y cómo funciona?
La resistividad eléctrica es una propiedad fundamental de los materiales conductores que mide su capacidad para oponerse al flujo de corriente eléctrica. Se define como la resistencia que ofrece el material por unidad de longitud para una unidad de sección transversal.
Para entender mejor este concepto, podemos pensar en un tubo a través del cual fluye agua. Si obstruimos el tubo con algún objeto, el agua encontrará resistencia para pasar, y su flujo se verá reducido. De manera similar, si la resistividad de un material es alta, la corriente eléctrica encontrará obstáculos para avanzar por él, lo que se traducirá en una menor conductividad.
La unidad SI de la resistividad es el ohmio-metro (Ω∙m). Esta medida nos indica cuánto se resiste el material al flujo de corriente eléctrica por unidad de longitud y sección transversal.
Es importante destacar que la resistividad de los materiales conductores aumenta linealmente con la temperatura. Esto se debe a que al calentarse, los átomos del material comienzan a vibrar con más fuerza, provocando una mayor interacción entre los electrones y los iones del material, lo que dificulta el flujo de la corriente eléctrica.
En comparación con los aislantes, la resistividad de los conductores es mucho más baja. Si comparamos diferentes materiales, generalmente podemos representarlos en este orden: la resistividad de los conductores es menor que la de las aleaciones, y esta a su vez es menor que la de los aislantes.
En conclusión, la resistividad eléctrica es una propiedad fundamental de los materiales conductores que se define como la resistencia que ofrecen al flujo de corriente eléctrica. Esta propiedad aumenta con la temperatura y es mucho más baja en los conductores que en los aislantes.
Diferencia entre Resistencia y Resistividad
Es esencial entender la diferencia entre resistencia y resistividad ya que estas dos propiedades están estrechamente relacionadas en el campo de la electricidad y la electrónica.
La resistencia se define como la oposición que presenta un material al flujo de electrones libres. Por lo tanto, cuando se aplica una diferencia de potencial a través de un circuito, la resistencia limita la cantidad de corriente que fluye a través de él. En cambio, la resistividad se define como la propiedad de cualquier material que indica la resistencia del material con una dimensión determinada. En otras palabras, es la resistencia específica de un material que determinará cuán difícil es el flujo de corriente eléctrica a través de él.
Una forma sencilla de entender la diferencia entre resistencia y resistividad es imaginar una tubería de agua. La resistencia sería la medida de la fuerza necesaria para mover el agua a través de la tubería, mientras que la resistividad sería la medida de la resistencia específica de la tubería, es decir, cuán difícil es el movimiento del agua a través de ella.
Es importante destacar también que la resistividad de un material depende de factores como la temperatura y la pureza del material. Por otro lado, la resistencia de un material depende de su longitud, su área transversal y de la resistividad del material.
En resumen, los conceptos de resistencia y resistividad son fundamentales para entender el comportamiento de los circuitos eléctricos y electrónicos, y son temas importantes en exámenes y pruebas de selección. Por ello, es clave conocer las diferencias entre resistencia y resistividad, así como sus propiedades y fórmulas.
Resistencia vs Resistividad: Puntos clave a recordar
La resistencia y la resistividad son dos conceptos fundamentales en la física y la electrónica. A menudo, sin embargo, las personas confunden estos términos o los utilizan indistintamente. En este artículo, exploraremos las diferencias clave entre la resistencia y la resistividad, y por qué es importante entender estas diferencias.
Resistencia se refiere a la oposición que un objeto ofrece al flujo de corriente eléctrica a través de él. La resistencia varía según el tamaño y la forma del objeto, así como también según el material del que está hecho. La unidad SI para la resistencia es el ohmio, representado por la letra R.
Resistividad, por otro lado, es una propiedad específica del material y no varía con el tamaño o la forma del objeto. La resistividad se define como la resistencia específica de un material de un metro cúbico de volumen. La unidad SI para la resistividad es el ohmio-metro, representado por la letra griega ρ.
Es importante tener en cuenta que la resistencia y la resistividad están relacionadas entre sí mediante la siguiente ecuación:
Donde R es la resistencia, ρ es la resistividad del material, l es la longitud del objeto y A es su área transversal.
Por lo general, los materiales con alta resistividad tienden a tener alta resistencia, mientras que los materiales con baja resistividad tienden a tener baja resistencia. Es importante recordar que los superconductores tienen una resistencia y resistividad nulas, y por lo tanto, son capaces de conducir electricidad sin pérdida de energía.
En resumen, la resistencia y la resistividad son propiedades importantes que afectan el flujo de corriente eléctrica a través de objetos y materiales. Es importante entender la diferencia entre estos dos términos y cómo están relacionados para poder aplicarlos correctamente en la práctica.
Ejercicios de Resistencia y Resistividad
A continuación, presentamos una serie de problemas relacionados con la resistencia eléctrica y la resistividad de materiales:
Problema 1:
Calcule la resistividad del material dado cuya resistencia es de 2 Ω; el área de la sección transversal y la longitud son 25cm2 y 15 cm respectivamente?
Respuesta: Dado R = 2 Ω, l = 15 cm = 0,15 m, A = 25 cm2 = 0,25 m2. La fórmula de la resistividad es: ρ = (R×A)/l. Por lo tanto, ρ = (2 x 0.25) / 0.15 = 3.333 Ωm.
Problema 2:
La longitud y el área del cable se dan como 0.2 m y 0.5 m2 respectivamente. La resistencia de ese cable es de 3 Ω, calcule la resistividad.
Respuesta: Dado R = 3 Ω, l = 0,2 m, A = 0,5 m2. La fórmula de la resistividad es: ρ = (R×A)/l. Por lo tanto, ρ = (3 x 0.5) / 0.2 = 7.5 Ωm.
Problema 3:
Un electricista desea cortar un hilo de cobre (ρ=1.724∗10-8Ωm) que no tiene más de 10Ω de resistencia. El cable tiene un radio de 0.725 mm. Aproximadamente, ¿Qué longitud de cable tiene una resistencia igual al máximo de 10Ω?
Respuesta: Para relacionar la resistencia R, la resistividad ρ, el área A y la longitud L utilizamos la ecuación R=ρL/A. Reordenando para aislar la cantidad que deseamos resolver, L, se obtiene la ecuación L=RA/ρ. En primer lugar, debemos resolver A utilizando el radio, 0.725 mm. A = π r2 = π (0.000725m)2 = 1.65 ∗ 10−6 m2. Si introducimos nuestros números, la respuesta es 960 m. Por lo tanto, L = (10Ω ∗ 1.65 ∗ 10−6 m2) / (1.724 ∗ 10−8 Ωm) = 957 m ≈ 960 m.
Problema 4:
Ventrada = 12V
Z1 = 3Ω
En el circuito anterior, tu objetivo es limitar la corriente a 1A, por lo que debes diseñar un resistor que sirva en lugar de Z2.
Para hacer este resistor, tienes una bobina de metal misterioso, que tiene una sección transversal de 1mm2 y una resistividad de, ρ=3⋅10-3Ωm. ¿Qué longitud de cable debes cortar?
Respuesta: En primer lugar, averigua cuánta resistencia total debe haber en el circuito para obtener la corriente deseada: Rtot = V / I = 12V / 1A = 12Ω. Determina cuál debe ser la segunda resistencia: Z2 = 12Ω − Z1 = 9Ω. Por último, para hallar la longitud de cable necesario utilizamos la fórmula Z2 = ρL / A. Por lo tanto, L = Z2 A / ρ = (9Ω)(1mm2) / 3⋅10−3Ωm = (9Ω)(10−6m2) / 3⋅10−3Ωm = 3⋅10−3 m = 3 mm.
Problema 5:
¿Cuál es la resistencia de un alambre de cobre redondo de 100 m de longitud con un radio de 0.3 mm?
Respuesta: La resistencia y la resistividad están relacionadas de la siguiente manera: R = ρL / A. Primero, resolvemos A utilizando el radio, 0.3 mm. A = π (0.0003m)2 ≈ 2.83 x 10−7 m2. Por lo tanto, R ≈ 1.68 x 10-8 Ωm (100m) / 2.83 x 10−7 m2 ≈ 5.94Ω.
Si quieres más información puedes revisar otros artículos en la categoría Electricidad.
Deja una respuesta
Artículos que te puedes interesar