Descubre los diferentes tipos y características del conductor eléctrico

23/05/2023

Un conductor eléctrico es un material que puede transportar corriente eléctrica. Existen diferentes tipos de conductores eléctricos con características únicas. En este artículo, te presentamos los principales tipos de conductores eléctricos y sus propiedades para que puedas entender mejor su funcionalidad en los circuitos eléctricos.

Índice
  1. ¿Qué es un Conductor Eléctrico?
  2. ¿Cuáles son los Conductores Eléctricos?
  3. Características de los Conductores Eléctricos
  4. ¿Cómo Funcionan los Conductores Eléctricos?
  5. ¿Qué son los Aislantes?
  6. Resistores, semiconductores y superconductores
  7. Efectos de la Temperatura en la Conductividad
  8. Tipos de Conductores Eléctricos

¿Qué es un Conductor Eléctrico?

Un conductor eléctrico es un material o sustancia que permite el flujo de corriente eléctrica a través de él. En términos de física, los portadores de carga eléctrica, como los electrones o los iones, se mueven con facilidad de un átomo a otro cuando se aplica tensión eléctrica en un conductor.

Los metales, como el cobre, se consideran excelentes conductores eléctricos debido a la disposición de sus electrones. Estos electrones se encuentran en la capa más externa de los átomos, lo que les permite moverse fácilmente y permitir que la electricidad fluya a través del material.

En contraste, los no metales son considerados malos conductores o aislantes eléctricos, ya que tienen una estructura atómica diferente y sus electrones no se mueven con facilidad. Ejemplos de aislantes eléctricos comunes incluyen madera, plástico y vidrio.

Los conductores eléctricos son esenciales para la creación de circuitos eléctricos y el transporte de energía eléctrica a largas distancias. Además, los conductores son utilizados en una variedad de aplicaciones, como cables eléctricos, líneas de transmisión eléctrica, componentes electrónicos, motores eléctricos y dispositivos de iluminación.

En resumen, los conductores eléctricos son materiales que permiten el flujo de corriente eléctrica a través de ellos gracias a la facilidad de movimiento de los portadores de carga eléctrica. Los metales son considerados buenos conductores eléctricos, mientras que los no metales son considerados malos conductores o aislantes eléctricos.

¿Cuáles son los Conductores Eléctricos?

La conductividad es la capacidad de un material para transmitir electricidad o calor. Un conductor permite el flujo de la electricidad gracias a su baja resistencia al flujo de electrones. Los metales, las soluciones electrolíticas e incluso algunos no metales como el grafito y los líquidos, incluyendo el agua, son buenos conductores eléctricos. Sin embargo, la plata elemental pura es uno de los mejores conductores eléctricos del mundo.

Además de la plata, existen otros materiales que son excelentes conductores eléctricos, tales como el cobre, acero, oro, platino, aluminio, latón, entre otros. Curiosamente, lo seres humanos también somos buenos conductores de la electricidad, lo que explica por qué tocar a alguien que está experimentando una descarga eléctrica causa que la otra persona sienta la misma descarga.

En los sistemas eléctricos y electrónicos, los conductores son generalmente metales sólidos que se moldean en forma de cables o que se graban en placas de circuitos impresos. Al evitar la resistencia al flujo de electrones, estos materiales permiten que los circuitos funcionen correctamente y minimicen la pérdida de energía durante la transmisión de la electricidad.

Características de los Conductores Eléctricos

Los conductores eléctricos son elementos fundamentales en cualquier circuito eléctrico. A continuación, veremos algunas de sus características más importantes.

En primer lugar, los conductores eléctricos permiten el libre movimiento de electrones o iones en su interior. Esto se debe a que en el interior de un conductor el campo eléctrico es nulo, lo que facilita el movimiento de cargas eléctricas.

Asimismo, la densidad de carga dentro de un conductor es cero. Es decir, las cargas positivas y negativas se cancelan dentro de un conductor, lo que garantiza que sólo existan cargas libres en la superficie.

Otra de las características importantes de los conductores eléctricos es su baja resistencia y alta conductividad térmica. Esto significa que los conductores pueden transportar grandes cantidades de corriente eléctrica sin generar demasiado calor.

Además, un conductor situado en un campo magnético no almacena energía. Esto se debe a que el campo magnético sólo afecta a las cargas eléctricas en movimiento, y como los conductores no generan energía magnética, no almacenan energía en presencia de un campo magnético.

Por último, es importante destacar que ambos extremos del conductor están al mismo potencial. La electricidad fluye a través del conductor cuando se cambia el potencial en un extremo, lo que permite que los electrones empiecen a fluir de un extremo a otro.

En resumen, los conductores eléctricos son elementos esenciales para la transmisión de energía eléctrica en cualquier circuito. Entre sus características más importantes encontramos el libre movimiento de electrones o iones, la densidad de carga nula, la baja resistencia y alta conductividad térmica, la ausencia de almacenamiento de energía en presencia de campo magnético, y la igualdad de potencial en ambos extremos del conductor.

¿Cómo Funcionan los Conductores Eléctricos?

La teoría de bandas en la física del estado sólido nos explica que los sólidos tienen dos bandas importantes: la banda de valencia y la banda de conducción. Si queremos que un material conduzca corriente eléctrica a través de él, no debe existir ningún hueco energético entre su banda de valencia y su banda de conducción.

En el caso de los conductores eléctricos, estas bandas se solapan, lo que permite que los electrones fluyan a través del material incluso cuando se aplica una tensión mínima. Gracias a que los electrones exteriores de la banda de valencia están poco unidos al átomo, la aplicación de tensión, una fuerza electromotriz o un efecto térmico los excita y los desplaza de la banda de valencia a la banda de conducción.

Una vez en la banda de conducción, estos electrones pueden moverse libremente a cualquier lugar, lo que da lugar a una abundancia de electrones en esta banda. Aunque estos electrones se desplazan con un movimiento de vaivén, su velocidad se conoce como velocidad de deriva, o Vd. Debido a esta velocidad, los electrones chocan con los átomos del material o con otros electrones dentro de la banda de conducción del conductor.

Cuando hay una diferencia de potencial en el conductor a través de dos puntos, los electrones fluyen desde el punto de menor potencial al punto de mayor potencial. Es importante destacar que los electrones y la electricidad fluyen en direcciones opuestas. En esta situación, el material conductor sólo ofrece una pequeña resistencia, lo que permite el flujo libre de electrones.

En conclusión, los conductores eléctricos funcionan gracias a que sus bandas de valencia y de conducción se solapan, permitiendo que los electrones puedan moverse libremente a través del material. Esto es posible gracias a la excitación de los electrones y a su velocidad de deriva, lo que permite que fluyan a través del conductor cuando existe una diferencia de potencial entre dos puntos.

¿Qué son los Aislantes?

Los aislantes son materiales que impiden el paso de la corriente eléctrica o el calor a través de ellos. En su mayoría, los aislantes son de naturaleza sólida y se utilizan en diversas aplicaciones, desde el hogar hasta la industria.

Entre los ejemplos más comunes de aislantes se encuentran la madera, la tela, el vidrio, el cuarzo, la mica, el plástico, la porcelana y el caucho. Estos materiales se utilizan en la construcción de edificios y en la fabricación de diversos productos, como electrodomésticos, equipos electrónicos y cables eléctricos.

Además de los sólidos, algunos gases, como el aire y el argón, también son buenos aislantes. De hecho, los materiales de construcción modernos a menudo están diseñados para maximizar las propiedades aislantes de los gases. Del mismo modo, el agua destilada también puede actuar como un buen aislante, aunque su capacidad para hacerlo depende de la calidad y la pureza del agua.

En resumen, los aislantes son materiales importantes que juegan un papel crucial en la construcción y la industria. Ya sea que se trate de cables eléctricos, electrodomésticos o edificios, los aislantes son esenciales para garantizar la seguridad y la eficiencia de los productos y estructuras que utilizamos todos los días.

Resistores, semiconductores y superconductores

Los materiales conductores de electricidad son esenciales en nuestra vida cotidiana. Sin embargo, no todos los conductores son iguales. Hay otros tipos de materiales que, aunque no conducen tan bien la electricidad como los conductores, tienen características únicas que los hacen igual de importantes.

El resistor es un material que ofrece resistencia a la corriente eléctrica. Esto significa que dificulta el paso de los electrones a través de él. El ejemplo más común es una combinación de carbono y arcilla, mezclados en una proporción específica para producir una oposición constante y predecible a la corriente eléctrica. Los resistores se utilizan en una variedad de dispositivos electrónicos, como radios, televisores y computadoras, para proteger los componentes eléctricos de daños por sobrecarga.

Los semiconductores actúan como conductores de electricidad en algunas condiciones, pero como aislantes en otras. En un semiconductor, tanto los electrones como los huecos -ausencias de electrones- actúan como portadores de carga. Al aumentar o disminuir la temperatura o la energía aplicada, se puede alterar la conductividad del semiconductor. Algunos ejemplos de semiconductores son el silicio, el germanio y diversos óxidos metálicos. Estos materiales son la base de la electrónica moderna y se utilizan en la fabricación de chips de computadora, células solares y otros dispositivos.

Los metales son buenos conductores de electricidad a temperatura ambiente, pero a temperaturas extremadamente bajas, algunos metales tienen la capacidad de conducir la electricidad mejor que cualquier sustancia conocida a temperatura ambiente. Este fenómeno se llama superconductividad. Una sustancia que se comporta de este modo se conoce como superconductor. Cuando un material se convierte en superconductor, su resistencia eléctrica se reduce a cero, lo que permite que la corriente eléctrica fluya sin perder energía por el camino. La superconductividad se utiliza en diversas aplicaciones, como en la fabricación de imanes potentes, trenes de levitación magnética y en la investigación en el campo de la física.

Efectos de la Temperatura en la Conductividad

La temperatura juega un papel crucial en el comportamiento de la conductividad de los materiales conductores, ya que la temperatura y la conductividad están inversamente relacionadas, como lo demuestran varios estudios científicos. En otras palabras, a medida que aumenta la temperatura, la conductividad disminuye drásticamente y viceversa.

La razón detrás de esto es que el aumento de temperatura hace que las partículas de los materiales conductores vibren con mayor energía, lo que dificulta el flujo de electrones y, en consecuencia, reduce la conductividad del material. Como resultado de esto, la corriente eléctrica no puede fluir con la misma facilidad en el material, y esto tiene un efecto adverso en la capacidad de la corriente para viajar a través de él.

Además, a medida que la temperatura se eleva, los enlaces entre las moléculas conductoras comienzan a debilitarse y, eventualmente, se rompen. Este proceso libera electrones, lo que a su vez reduce la capacidad del material para conducir una corriente eléctrica. Como resultado, el material pierde su eficacia como conductor eléctrico.

En resumen, la temperatura es un factor crítico que afecta a la conductividad de los materiales conductores, y la relación inversa entre la temperatura y la conductividad es una ley básica de la física. Por lo tanto, es importante tener en cuenta la temperatura en la selección de materiales conductores para aplicaciones específicas, ya que esto puede afectar significativamente el rendimiento de los circuitos y sistemas eléctricos.

En conclusión, los efectos de la temperatura en la conductividad son una consideración importante en cualquier aplicación que involucre el uso de materiales conductores. Es importante tener en cuenta los efectos de la temperatura al seleccionar materiales conductores para aplicaciones específicas, ya que esto puede tener un impacto significativo en el rendimiento del sistema.

Tipos de Conductores Eléctricos

Los conductores eléctricos son elementos esenciales en cualquier instalación eléctrica, ya que permiten el flujo de corriente eléctrica. En función de su respuesta óhmica, es decir, la relación entre el voltaje aplicado y la corriente que fluye a través del conductor, se clasifican en una de las siguientes categorías:

1. Conductores de baja resistencia:

Los conductores de baja resistencia son aquellos que presentan una resistencia eléctrica muy baja, lo que significa que ofrecen muy poca oposición al flujo de corriente eléctrica. Este tipo de conductores se utilizan en instalaciones eléctricas de alta corriente, como las líneas de transmisión de energía eléctrica y los cables de alimentación de maquinaria pesada.

2. Conductores de resistencia media:

Los conductores de resistencia media son aquellos que presentan una resistencia eléctrica moderada, lo que significa que ofrecen una cierta oposición al flujo de corriente eléctrica. Este tipo de conductores se utilizan en instalaciones eléctricas de baja corriente, como los cables de alimentación de electrodomésticos y la iluminación de interiores.

3. Conductores de alta resistencia:

Los conductores de alta resistencia son aquellos que presentan una resistencia eléctrica elevada, lo que significa que ofrecen una gran oposición al flujo de corriente eléctrica. Este tipo de conductores se utilizan en instalaciones eléctricas de baja corriente y voltaje, como los cables de control y señalización.

Es importante tener en cuenta que la elección del tipo de conductor eléctrico adecuado dependerá del tipo de instalación eléctrica que se requiera, así como de las condiciones ambientales y de las normativas vigentes.

Conductores Óhmicos

Los conductores óhmicos son aquellos que cumplen con la ley de Ohm, que establece que la corriente que fluye a través de un conductor es directamente proporcional a la diferencia de potencial aplicada sobre él, mediante la fórmula V ∝ I.

La gráfica V vs I para los conductores óhmicos siempre resulta en una línea recta, lo que indica una relación lineal entre la corriente y el voltaje. Algunos ejemplos de estos conductores son el aluminio, la plata, el cobre, entre otros.

Es importante destacar que los conductores óhmicos son fundamentales en la electrónica y en la electricidad en general, ya que son utilizados en una amplia variedad de dispositivos y circuitos. Además, su comportamiento es fácil de predecir y controlar, lo que los convierte en una opción eficiente y confiable.

Conductores No Óhmicos

Los conductores no óhmicos, como su nombre indica, son aquellos que no se ajustan a la Ley de Ohm (V ∝ I), lo que significa que la relación entre la tensión y la corriente que fluye a través de ellos no es lineal. Esta característica hace que los gráficos V vs I de estos conductores no sean líneas rectas, sino que presenten un comportamiento no lineal.

Entre los ejemplos de conductores no óhmicos se encuentran la LDR (resistencia dependiente de la luz), los fotoresistores, los diodos, los filamentos de las bombillas o los termistores, entre otros. Estos conductores presentan una respuesta eléctrica que varía en función de otros factores distintos de la intensidad de la corriente eléctrica que fluye por ellos, como puede ser la luminosidad en el caso de la LDR o la temperatura en el caso de los termistores.

Es importante tener en cuenta que los conductores no óhmicos no son los únicos tipos de conductores presentes en los circuitos electrónicos. De hecho, existen muchos otros tipos de conductores que se clasifican de manera diferente según sus características eléctricas, como los conductores superconductores, los conductores de baja resistencia o los conductores que presentan una resistencia variable en función de la corriente.

En conclusión, los conductores no óhmicos son aquellos que presentan una relación no lineal entre la tensión y la corriente eléctrica que fluye por ellos. Esta característica los hace útiles en aplicaciones en las que se necesita una respuesta eléctrica que varíe en función de otros factores distintos de la intensidad de la corriente, como puede ser la luz o la temperatura, entre otros.

Conductor Sólido

Un conductor sólido es aquel que está compuesto por un solo material conductor, sin espacios o huecos en su estructura que puedan dificultar o interrumpir el flujo de la corriente eléctrica. Algunos ejemplos comunes de materiales conductores sólidos incluyen plata, cobre, aluminio y oro.

Por otro lado, existen también los conductores no metálicos, como el grafito. Aunque no son tan comunes como los conductores metálicos, estos materiales tienen una conductividad eléctrica suficiente para ser utilizados en ciertas aplicaciones.

Además, existen también los conductores de aleación, como el latón o el bronce, los cuales combinan las características de dos o más materiales para obtener una conductividad eléctrica óptima. Estos conductores son ampliamente utilizados en la industria eléctrica y electrónica para la fabricación de componentes y dispositivos.

Es importante recordar que la elección del material conductor adecuado dependerá de las necesidades específicas de cada aplicación. Factores como la resistencia eléctrica, la durabilidad y la disponibilidad del material son aspectos que deben ser considerados al seleccionar un conductor sólido, no metálico o de aleación para un proyecto determinado.

Conductor Líquido

Los conductores líquidos son aquellos que tienen la capacidad de transmitir electricidad a través de una solución no sólida. A diferencia de los conductores sólidos, los conductores líquidos tienen la particularidad de adaptarse a la forma del recipiente que los contiene.

El conductor líquido más comúnmente conocido es el agua salina, la cual es capaz de transmitir energía eléctrica debido a que su solución contiene iones de sodio y cloro. A su vez, existen otros conductores líquidos como soluciones ácidas y alcalinas, las cuales tienen la capacidad de permitir el flujo de corriente eléctrica gracias a su composición química.

Por otro lado, también existen conductores líquidos metálicos como el mercurio, que tiene la capacidad de transmitir electricidad gracias a sus propiedades químicas y físicas. Este tipo de conductor es comúnmente utilizado en la industria para la elaboración de interruptores y contactos eléctricos debido a su baja resistencia eléctrica.

En conclusión, los conductores líquidos representan una alternativa viable para la transmisión de corriente eléctrica en diferentes aplicaciones industriales, siendo el agua salina y el mercurio los más utilizados debido a sus propiedades químicas y físicas. Es importante destacar que su correcta manipulación y disposición final son fundamentales para evitar daños al medio ambiente y la salud pública.

Si quieres más información puedes revisar otros artículos en la categoría Electricidad.

Artículos que te puedes interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

En este sitio web usamos cookies. Es preciso que aceptes para poder continuar navegando. Leer Más