Descubre las Características Clave de los Condensadores: Guía Completa para Principiantes

14/05/2023

Los condensadores son componentes cruciales en la mayoría de los circuitos electrónicos. Sin embargo, es importante conocer las características que los definen y cómo funcionan para asegurarse de que estén funcionando correctamente. Aquí te contamos todo lo que necesitas saber sobre los condensadores.

Índice
  1. Capacitancia Nominal (C)
  2. Voltaje de Trabajo: La Clave del Funcionamiento de los Condensadores
  3. Tolerancia (±%)
  4. Corriente de Fuga en los Condensadores
  5. 5. Temperatura de Trabajo (T)
  6. 6. Coeficiente de Temperatura (CT)
  7. Polarización de condensadores eléctricos
  8. 8. Resistencia Serie Equivalente (ESR)

Capacitancia Nominal (C)

La capacitancia nominal (C) es una de las características más importantes de cualquier condensador, ya que este valor determina la cantidad de carga eléctrica que una vez almacenada, puede ser liberada por el componente. La capacitancia nominal es medida en pico-faradios (pF), nano-faradios (nF) o micro-faradios (uF) y se indica en el cuerpo del condensador mediante colores, números o letras.

Es importante destacar que el valor de la capacitancia nominal no necesariamente corresponde al valor real del componente. Además, la capacitancia nominal puede verse afectada por las variaciones en la temperatura y la frecuencia del circuito en el que se utiliza.

Los valores nominales de capacitancia varían ampliamente, desde tan bajos como 1 pico-faradio (1pF) en los condensadores cerámicos más pequeños, hasta tan altos como 1 faradio (1F) en los capacitores electrolíticos. Es importante tener en cuenta que la mayoría de los condensadores tienen una clasificación de tolerancia que varía de -20% a +80%, lo que significa que el valor real de la capacitancia puede diferir del valor nominal en hasta un 20% en ambos sentidos.

En resumen, la capacitancia nominal es una característica fundamental de los condensadores que determina su capacidad para almacenar y liberar carga eléctrica. Sin embargo, es importante tener en cuenta que este valor nominal no siempre coincide con el valor real del componente, y que puede verse afectado por factores como la temperatura y la frecuencia del circuito en el que se utiliza.

Voltaje de Trabajo: La Clave del Funcionamiento de los Condensadores

El voltaje de trabajo es una de las características más importantes a tener en cuenta al elegir un condensador. Este parámetro se refiere a la cantidad máxima de voltaje que un capacitor puede soportar sin fallar durante su vida útil.

El voltaje de trabajo se expresa en términos de voltaje de corriente continua (CC) y suele estar impreso en el cuerpo del condensador. Sin embargo, es importante tener en cuenta que este valor se refiere únicamente al voltaje de CC y no al voltaje de corriente alterna (CA), ya que éste último se mide en términos de su valor eficaz (rms). Por lo tanto, si se desea utilizar un voltaje de CA con el condensador, el voltaje de trabajo de CC debe ser al menos 1.414 veces mayor que el valor real de CA.

Es importante destacar que el voltaje de trabajo especificado en el cuerpo del condensador es válido únicamente dentro de un cierto rango de temperatura, usualmente entre -30°C y +70°C. Si se aplica un voltaje de CC o CA que sea mayor al voltaje de trabajo, el condensador puede dañarse y perder funcionalidad.

Los voltajes de trabajo más comunes que se imprimen en los cuerpos de los condensadores son de 10V, 16V, 25V, 35V, 50V, 63V, 100V, 160V, 250V, 400V y 1000V. Es importante recordar que todos los condensadores tendrán una vida útil más larga si se utilizan dentro de sus valores nominales de voltaje y en un ambiente fresco.

En conclusión, el voltaje de trabajo es una de las características más importantes a tener en cuenta al elegir un condensador. Es esencial conocer el valor de voltaje máximo que éste puede soportar para asegurar su correcto funcionamiento y prolongar su vida útil.

Tolerancia (±%)

La tolerancia es un término utilizado para referirse a la desviación relativa permisible de la capacitancia del valor nominal de un condensador, expresado en porcentaje. Al igual que los resistores, los valores de tolerancia para los capacitores también existen en valores positivos o negativos.

En general, el valor de tolerancia de un condensador se mide en pico-faradios (+/- pF) para los de bajo valor, es decir, menores a 100pF, y en porcentajes (+/-%) para capacitores de mayor valor, es decir, mayores a 100pF.

La medición del valor de tolerancia de un condensador se realiza a una temperatura de +20°C y es válido solo en el momento de su entrega. Si se utiliza un condensador después de un período de almacenamiento más largo, el valor de tolerancia aumentará. Sin embargo, de acuerdo con las especificaciones estándar, este valor no debe exceder el doble del valor medido en el momento de su entrega.

Los condensadores bobinados tienen una tolerancia de entrega normalmente de +/- (1%, 2.5%, 5%, 10%, 20%). La variación de tolerancia más común para los condensadores es del 5% o 10%. Sin embargo, algunos capacitores de plástico tienen una clasificación tan baja como +/- 1%.

En conclusión, la tolerancia es un factor importante a considerar al seleccionar un condensador, ya que puede afectar en gran medida la precisión y estabilidad de los circuitos que se construyen con ellos.

Corriente de Fuga en los Condensadores

Los condensadores son componentes esenciales en los circuitos electrónicos, y su correcto funcionamiento depende de varios factores. Uno de ellos es la corriente de fuga, la cual se produce cuando los materiales dieléctricos utilizados en los condensadores no son aislantes perfectos.

Esta corriente de fuga se debe al campo eléctrico de alta potencia que se forma entre las placas de un condensador cuando se les aplica un voltaje de suministro. Es una cantidad pequeña de corriente continua que fluye a través del material dieléctrico o alrededor de sus bordes, y también se produce cuando se desconecta la fuente de alimentación.

La corriente de fuga se define como la transferencia de energía no deseada de un circuito a otro, y es un factor considerable en los circuitos de acoplamiento de amplificadores y en los circuitos de suministro de energía.

Los condensadores de tipo película o lámina tienen una corriente de fuga muy baja, mientras que los capacitores de tipo electrolítico (tantalio y aluminio) tienen una corriente de fuga mucho más alta (5-20 uA por uF) debido a sus altos valores de capacitancia.

Es importante tener en cuenta la corriente de fuga al seleccionar y aplicar los condensadores adecuados en los circuitos electrónicos para garantizar su correcto funcionamiento.

5. Temperatura de Trabajo (T)

La temperatura de trabajo es un factor crucial en el funcionamiento de los condensadores, ya que estos son sensibles a los cambios de temperatura que los rodean. Debido a que la temperatura afecta las propiedades del dieléctrico, la capacitancia de un condensador puede variar considerablemente si no se utiliza dentro del rango adecuado de temperaturas de trabajo.

En general, el rango de temperaturas de trabajo para la mayoría de los condensadores se encuentra entre -30°C y +125°C. Sin embargo, los condensadores de tipo plástico tienen un rango de temperatura más limitado, no superior a +70°C.

Es importante mantener una temperatura estable en el entorno del circuito para evitar que los condensadores se sobrecalienten o se enfríen demasiado, lo que podría dañar los demás componentes del circuito. De hecho, los cambios bruscos de temperatura pueden afectar el funcionamiento real del circuito, haciendo que la capacitancia del condensador cambie y alterando la precisión de las mediciones o el rendimiento del sistema.

En el caso de los condensadores electrolíticos, estos son especialmente sensibles a las altas temperaturas, que pueden provocar la pérdida de líquidos del dieléctrico y dañar el cuerpo del condensador debido a la corriente de fuga y la presión interna. Por otro lado, los condensadores electrolíticos no son adecuados para su uso a bajas temperaturas, como por debajo de -100 °C.

En resumen, la temperatura de trabajo es un factor crítico en el rendimiento de los condensadores y es importante mantenerla dentro del rango adecuado para garantizar su funcionamiento seguro y estable en el circuito.

6. Coeficiente de Temperatura (CT)

El coeficiente de temperatura (CT) es un valor que describe el cambio máximo en el valor de capacitancia con un rango de temperatura especificado en un condensador. Es importante tener en cuenta que el valor de capacitancia impreso en el cuerpo del condensador se mide con la referencia de temperatura 250°C y también se debe considerar el CT del condensador para las aplicaciones que operan por debajo o por encima de esta temperatura.

El coeficiente de temperatura se expresa generalmente en unidades de partes por millón por grado centígrado (PPM/°C) o como un cambio porcentual en un rango particular de temperaturas. Algunos condensadores son lineales, lo que significa que su coeficiente de temperatura es cero. Estos condensadores son muy estables con las temperaturas y se utilizan en aplicaciones donde la estabilidad y el factor de calidad son factores críticos. Los condensadores de mica o poliéster son ejemplos de condensadores lineales, también conocidos como de clase 1. La especificación CT para condensadores de clase 1 siempre especificará el cambio de capacitancia en partes por millón (PPM) por grados centígrados.

Por otro lado, existen también los condensadores no lineares, también conocidos como de clase 2. Estos condensadores no son estables con las temperaturas, lo cual significa que sus valores de capacitancia incrementan al aumentar la temperatura. Por lo tanto, estos condensadores dan un coeficiente de temperatura positivo. La principal ventaja de los condensadores de clase 2 es su eficiencia volumétrica, lo que significa que se utilizan principalmente en aplicaciones donde se requieren altos valores de capacitancia y donde la estabilidad y el factor de calidad no son factores críticos. El coeficiente de temperatura (TC) de los condensadores de clase 2 se expresa directamente en porcentaje.

El coeficiente de temperatura de los condensadores es útil para cancelar el efecto de la temperatura en otros componentes dentro de un circuito, como resistores o inductores. En resumen, el valor de CT debe ser considerado al elegir un condensador para asegurar la estabilidad y el rendimiento óptimo del circuito.

Polarización de condensadores eléctricos

La polarización es un fenómeno por el cual se presenta una carga eléctrica desigual en los extremos de un condensador eléctrico, lo cual se debe principalmente a su construcción y materiales. En este sentido, es importante destacar que la polarización se presenta en la gran mayoría de los condensadores electrolíticos, que son aquellos fabricados con aluminio o tantalio.

Para evitar la polarización incorrecta en los condensadores, es fundamental identificar correctamente sus terminales. Para ello, muchos fabricantes incluyen flechas o bandas negras en uno de los extremos del cuerpo del condensador, lo cual indica la conexión negativa. Esta es una medida importante, ya que si se conecta el voltaje de suministro al revés, se pueden generar corrientes eléctricas elevadas que pueden dañar el dispositivo.

Es importante destacar que los condensadores polarizados tienen una gran corriente de fuga cuando su voltaje está invertido, lo que puede afectar negativamente la señal y causar daños en el dispositivo. Sin embargo, a pesar de este inconveniente, los condensadores polarizados son ampliamente utilizados debido a su menor costo en comparación con los condensadores no polarizados de igual valor de capacitancia y voltaje.

En conclusión, la polarización de los condensadores eléctricos es un fenómeno común en los condensadores electrolíticos, que se puede evitar correctamente identificando sus terminales. Si se utiliza correctamente, este tipo de condensadores puede ser una opción económica y útil en muchos circuitos eléctricos.

8. Resistencia Serie Equivalente (ESR)

La resistencia serie equivalente (ESR) es un parámetro importante a tener en cuenta en los condensadores, ya que define la impedancia de CA de un condensador cuando se utiliza a frecuencias muy altas y se tiene en cuenta también la resistencia dieléctrica. Esto se debe a que tanto la resistencia de CC del dieléctrico como la resistencia de la placa del condensador se miden a una temperatura y frecuencia determinadas.

En términos simples, la ESR actúa como una resistencia en serie con un condensador. La ESR de un condensador es la calificación de su calidad, ya que teóricamente, un condensador perfecto no tiene pérdidas y tiene un valor de ESR cero. Por lo tanto, la ESR puede ser un factor crucial que puede provocar fallas en los circuitos de condensadores.

Es importante destacar que la ESR no solo afecta el rendimiento del condensador, sino que también puede tener un impacto negativo en otros componentes del circuito. Si un condensador tiene una ESR alta, puede generar más calor y, por lo tanto, reducir su vida útil. Además, la ESR también puede aumentar la ondulación del voltaje en la fuente de alimentación y, por lo tanto, afectar el rendimiento del circuito como un todo.

Es por eso que es esencial medir la ESR antes de utilizar un condensador en un circuito específico. De esta manera, se puede determinar si un condensador es adecuado para su uso en una aplicación específica y evitar fallas y problemas en el circuito en el futuro.

En resumen, la resistencia serie equivalente (ESR) es un parámetro importante que puede afectar el rendimiento y vida útil del condensador, así como otros componentes del circuito. Por lo tanto, es fundamental medir la ESR antes de utilizar un condensador y asegurarse de que sea adecuado para su uso en una aplicación específica.

Si quieres más información puedes revisar otros artículos en la categoría condensador.

Artículos que te puedes interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

En este sitio web usamos cookies. Es preciso que aceptes para poder continuar navegando. Leer Más