Guía completa de colores del código de resistencias eléctricas

18/05/2023

Si eres un entusiasta o un profesional del mundo de la electrónica, conocer el código de colores de las resistencias eléctricas es fundamental. En este artículo encontrarás todo lo que necesitas saber sobre cómo interpretar el código de colores de las resistencias y cómo utilizar esa información en tus proyectos y reparaciones. Aprende cómo leer y entender el código de resistencias eléctricas paso a paso.

Índice
  1. Tabla de Colores de Resistencia Eléctrica
  2. Cómo interpretar el Código de Colores de Resistencia de Tres Bandas
  3. Código de Colores de Resistencia de Cuatro Bandas
  4. Código de Colores de Resistencia de Cinco Bandas
  5. Código de Colores de Resistencia de Seis Bandas
  6. Códigos de Tolerancia para Resistores
  7. Código de Resistor SMD

Tabla de Colores de Resistencia Eléctrica

La resistencia eléctrica es un componente clave en todo tipo de circuitos. Esta medida determina qué tan difícil es para la corriente eléctrica fluir a través de un circuito. La resistencia se mide en ohmios, y cada ohmio se compone de una combinación de colores que indican su valor.

La tabla de codificación de colores completa se muestra a continuación:

Los colores marrón, negro y gris corresponden a los valores más bajos, mientras que los colores rojo, amarillo y blanco indican valores más altos. El color dorado se utiliza para indicar la tolerancia de la resistencia, lo que significa que la resistencia real puede variar en un cierto porcentaje del valor nominal.

Es importante tener en cuenta que las tablas de resistencia eléctrica son diferentes en todo el mundo, por lo que es importante verificar el estándar local antes de trabajar en un circuito.

La resistencia eléctrica puede parecer complicada al principio, pero después de estudiar y comprender la tabla de codificación de colores, los ingenieros y técnicos eléctricos pueden determinar fácilmente el valor de resistencia de cualquier componente con solo mirar sus colores.

En resumen, la tabla de colores de resistencia eléctrica es una herramienta vital para los ingenieros y técnicos eléctricos en todo el mundo. Es importante entender cómo utilizar la tabla para determinar qué tan bien fluirá la corriente eléctrica a través de un circuito y asegurarse de que los componentes utilizados sean de alta calidad y precisión.

Cómo interpretar el Código de Colores de Resistencia de Tres Bandas

El código de color de resistencia de tres bandas suele ser poco común en los diseños de circuitos actuales, pero sigue siendo importante comprenderlo y saber cómo interpretarlo. Este sistema de codificación utiliza tres bandas de colores para indicar los valores de la resistencia y la tolerancia de los resistores.

La primera banda, que se encuentra en el extremo izquierdo, representa la primera cifra significativa de la resistencia. La segunda banda indica el segundo número significativo. Por último, la tercera banda representa el multiplicador.

La tolerancia de los resistores de tres bandas suele ser del 20%, lo que significa que el valor real de la resistencia puede estar entre el 20% por encima o por debajo del valor nominal. Esta información se indica en la cuarta banda de algunos resistores.

Para entender mejor este sistema, es útil consultar una tabla de códigos de colores. Por ejemplo, si las bandas de colores de un resistor de tres bandas son amarillo, violeta y rojo, la resistencia se puede calcular de la siguiente manera:

La primera banda amarilla representa el número 4, la segunda banda violeta representa el número 7 y la tercera banda roja representa el multiplicador 100. Por lo tanto, la resistencia es de 47 x 100 = 4.7 KΩ.

Además, se sabe que la tolerancia es del 20%, por lo que el valor real de la resistencia puede estar entre 3.76 KΩ y 5.64 KΩ.

Es importante tener en cuenta que la posición de las bandas de colores es fundamental en la interpretación del código de colores de resistencia de tres bandas. Si las posiciones de las bandas fueran amarillo, rojo y violeta, la resistencia sería de 4.7 Ω en lugar de 4.7 KΩ.

En resumen, aunque el código de color de resistencia de tres bandas no es muy común en la actualidad, sigue siendo importante saber cómo interpretarlo para evitar errores en el diseño de circuitos electrónicos.

Código de Colores de Resistencia de Cuatro Bandas

El código de colores de cuatro bandas es un sistema de representación de resistores ampliamente utilizado en electrónica. Este sistema utiliza cuatro bandas de colores para indicar el valor de resistencia y tolerancia de un resistor.

Las dos primeras bandas de la izquierda indican los dos primeros dígitos significativos del valor de resistencia, mientras que la tercera banda indica el multiplicador. La cuarta banda indica la tolerancia del resistor.

Es importante destacar que existe una brecha significativa entre la tercera y la cuarta banda, lo que ayuda a resolver la dirección de lectura del código de colores. Es decir, la primera y segunda banda se leen de izquierda a derecha, pero la tercera y cuarta banda se leen de derecha a izquierda.

La tabla de códigos de colores para resistores de cuatro bandas es esencial para poder interpretar los valores de resistencia. Por ejemplo, si los colores en un resistor de cuatro bandas están en el orden verde, negro, rojo y amarillo, el valor de la resistencia se calcula como 50 × 104 ± 2% = 500KΩ ± 2%.

Es importante mencionar que el código de colores de cuatro bandas no es la única forma de representar el valor de resistencia de un resistor. Existen otros sistemas, como el código de colores de cinco y seis bandas, así como la notación científica.

Código de Colores de Resistencia de Cinco Bandas

Los resistores son componentes eléctricos utilizados para limitar el flujo de corriente en un circuito electrónico. El valor nominal de una resistencia se indica con un código de colores que se muestra en las bandas en su superficie.

Las resistores de alta precisión utilizan un código de colores de cinco bandas, que incluye una banda adicional para indicar el tercer valor significativo de la resistencia. Las primeras tres bandas indican los primeros tres valores significativos de resistencia, mientras que las bandas cuarta y quinta indican el multiplicador y la tolerancia, respectivamente.

Sin embargo, puede haber excepciones en los casos en que la cuarta banda sea dorada o plateada. En este caso, las dos primeras bandas indican los dos dígitos significativos de resistencia. La tercera banda se usa para indicar el multiplicador, la cuarta banda se usa para la tolerancia y la quinta banda se usa para indicar el coeficiente de temperatura con unidades de ppm/K.

A continuación, se muestra una tabla de códigos de colores para resistores de cinco bandas. Por ejemplo, si los colores en una resistor de cinco bandas están en el orden rojo, azul, negro, naranja y gris, entonces el valor de la resistencia se calcula como: 260 × 103 ± 0.05 = 260KΩ ± 0.05%.

BandaColorDígito o multiplicadorToleranciaCoeficiente de temperatura
1Negro0
2Marrón1100
3Rojo250
4Naranja3± 0.05%
5Amarillo4± 0.02%25
6Verde5± 0.5%
7Azul6± 0.25%
8Violeta7± 0.1%
9Gris8± 0.01%
10Blanco9
11Dorado± 5%
12Plateado± 10%

Conocer el código de colores de resistencia de cinco bandas es fundamental para cualquier persona que trabaje con circuitos electrónicos. Un pequeño error en la selección de la resistencia podría afectar significativamente el funcionamiento del circuito. Por lo tanto, es importante comprender correctamente el código de colores y cómo se usa para obtener el valor correcto de la resistencia.

Código de Colores de Resistencia de Seis Bandas

La identificación de las resistencias a través de sus colores es un proceso importante para cualquier persona que se dedique a la electrónica. Y es que los colores de las bandas que se encuentran en las resistencias indican su valor nominal, tolerancia y coeficiente de temperatura. En el caso de resistencias de seis bandas, la identificación puede ser un poco más compleja.

La banda extra en seis bandas está reservada para indicar el coeficiente de temperatura en resistores de alta precisión. Las demás bandas son las mismas que en resistencias de cinco bandas, y la sexta banda suele ser de color negro, lo que representa 100ppm/K. Esto significa que para un cambio de temperatura de 100°C, puede haber un cambio de 0.1% en el valor de la resistencia.

Es importante destacar que la sexta banda puede representar no solo el coeficiente de temperatura, sino también la confiabilidad y tasa de falla. Por lo general, la sexta banda se reserva para indicar el coeficiente de temperatura, pero en algunos casos puede tener un significado diferente.

Para calcular el valor de una resistencia de seis bandas, se debe seguir la tabla de códigos de colores correspondiente. Por ejemplo, si el orden de los colores de las bandas son naranja, verde, blanco, azul, dorado y negro, la resistencia se calcularía como 359 × 10^6 ± 5% 100ppm/K = 359MΩ ± 5% 100ppm/K.

En definitiva, conocer el código de colores para resistencias de seis bandas es fundamental para cualquier persona que desee trabajar en electrónica de manera profesional. La identificación adecuada de las resistencias asegura que se utilicen los componentes correctos en cada aplicación, lo que asegura la estabilidad y eficacia de los circuitos electrónicos.

Códigos de Tolerancia para Resistores

Los resistores son componentes electrónicos que se utilizan para limitar el flujo de corriente en un circuito. Como cualquier otro componente, los resistores necesitan ser evaluados en términos de su exactitud y precisión. Es en esta etapa donde entra en juego el código de tolerancia para resistores.

Este código de tolerancia consiste en una letra que se coloca en el extremo derecho del código de colores del resistor. Esta letra representa la tolerancia en términos porcentuales del valor nominal del resistor. Es importante destacar que cuanto menor sea el porcentaje, mayor será la precisión del resistor.

El código de letras para la tolerancia se muestra a continuación:

  • B = 0.1%
  • C = 0.25%
  • D = 0.5%
  • F = 1%
  • G = 2%
  • J = 5%
  • K = 10%
  • M = 20%

Es importante mencionar que la letra K y M no deben confundirse con kilo y mega ohmios, ya que estos últimos se utilizan para representar la capacidad del resistor y no su precisión. La próxima vez que te encuentres con un resistor, fíjate en su código de colores y en la letra que lo acompaña para evaluar su precisión y exactitud.

Código de Resistor SMD

Los resistores SMD (Surface Mounted Device) son componentes esenciales en la fabricación de dispositivos electrónicos modernos. Para su correcta identificación, se emplean tres tipos de sistemas de codificación que permiten marcar el valor de su resistencia de manera clara y precisa.

El primero de estos sistemas es la codificación de tres dígitos, que se utiliza para resistores con valores de hasta 999 ohmios. En este caso, los dos primeros dígitos indican el valor nominal y el tercer dígito representa la multiplicidad. Por ejemplo, un resistor con una codificación de 472 tendría un valor nominal de 47 ohmios y una multiplicidad de 10 (x10), es decir, su valor real sería de 470 ohmios.

El segundo sistema es la codificación de cuatro dígitos, que se emplea para resistores con valores de resistencia que superan los 1.000 ohmios. Los dos primeros dígitos representan el valor nominal, mientras que el tercer dígito indica la multiplicidad y el cuarto dígito la tolerancia del resistor. Por ejemplo, un resistor con una codificación de 2212 tendría un valor nominal de 2200 ohmios, una multiplicidad de 10 (x10) y una tolerancia del 1%.

Finalmente, existe la codificación E96, que es un sistema de valores de resistencia normalizados que se utiliza en aplicaciones donde se requiere alta precisión y estabilidad. Este sistema cuenta con un total de 96 valores de resistencia, que se encuentran distribuidos en forma logarítmica. Los valores se indican mediante una letra seguida de dos dígitos que representan el número de decenas y unidades en el valor de resistencia. Por ejemplo, la codificación 1A2 indica un valor de resistencia de 16,2 ohmios.

Conocer el código de resistor SMD es fundamental para identificar los valores de resistencia y seleccionar el componente adecuado para cada aplicación. Ya sea que se utilice la codificación de tres dígitos, la de cuatro dígitos o la E96, es importante comprender la lógica detrás de cada sistema y cómo se aplican las diferentes multiplicidades y tolerancias.

Código de Tres Dígitos para la codificación de Resistencias

La codificación de tres dígitos es un sistema comúnmente utilizado en la electrónica para la identificación de resistencias. En este sistema, los dos primeros dígitos representan el valor significativo de la resistencia y el tercer dígito indica el multiplicador, el cual puede ser 10, 100, 1000 y así sucesivamente.

Por ejemplo, si el código de tres dígitos es 450, esto significa que la resistencia es de 45 * 100 = 45 Ω. Otro ejemplo sería el código 221, el cual representa una resistencia de 22 * 101 = 220 Ω. Mientras que el código 105 indica una resistencia de 10 * 105 = 1 MΩ.

Es importante destacar que si la resistencia es inferior a 10 Ω, se utiliza la letra R para indicar la posición del punto decimal. Por ejemplo, 3R3 corresponde a una resistencia de 3.3Ω y 47R representa una resistencia de 47 Ω.

En la práctica, estos códigos de tres dígitos se pueden encontrar en resistores SMD como el que se muestra en la imagen, lo que facilita en gran medida su utilización en circuitos electrónicos.

En conclusión, el uso del código de tres dígitos es de gran utilidad para la identificación rápida y sencilla de resistencias en la electrónica, permitiendo así una mayor eficiencia en la construcción de circuitos y sistemas.

Código de Cuatro Dígitos para Resistores de Precisión

Los resistores son componentes clave en la electrónica. Estos pequeños elementos se utilizan para limitar el flujo de corriente en circuitos eléctricos, y cada valor de resistencia es esencial para que el circuito funcione correctamente. Para resistores de mayor precisión, se utiliza un código de cuatro dígitos que indica el valor de la resistencia con mayor exactitud.

El cálculo del valor de la resistencia utilizando un código de cuatro dígitos es similar al de un código de tres dígitos. Los primeros tres dígitos representan el valor significativo de la resistencia, mientras que el cuarto dígito indica el multiplicador. Por ejemplo, un resistor de 4700 significa 470 x 100 ohmios, lo que equivale a 470 ohmios. Otro ejemplo es 1001, que representa 100 x 101 ohmios, lo que equivale a 1 kilo ohmio. Asimismo, si encontramos un resistor con un código de 7992, significa 799 x 102 ohmios, lo que equivale a 79.9 kilo ohmios.

Es importante destacar que para resistores con un valor de menos de 100 ohmios, la letra 'R' se utiliza para indicar la posición del punto decimal. Por ejemplo, el resistor de 15R0 significa 15.0 ohmios.

En resumen, el código de cuatro dígitos para resistores de precisión proporciona una forma más exacta de medir el valor de la resistencia. Con este sistema, los ingenieros electrónicos pueden diseñar circuitos más precisos y confiables, y asegurarse de que sus dispositivos funcionen correctamente.

Si quieres más información puedes revisar otros artículos en la categoría Componentes Eléctricos.

Artículos que te puedes interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

En este sitio web usamos cookies. Es preciso que aceptes para poder continuar navegando. Leer Más