Circuito Abierto vs Circuito Cerrado: Descubre las Diferencias y Cómo Funcionan
15/05/2023
Si estás incursionando en el mundo de la electrónica, seguramente has escuchado hablar del circuito abierto y del circuito cerrado. Ambos conceptos son fundamentales para entender cómo funciona un circuito eléctrico. En este artículo profundizaremos sobre la diferencia entre estos dos tipos de circuitos y su importancia en el mundo de la electricidad.
¿Qué es un Circuito Abierto?
Un circuito eléctrico es la conexión de componentes eléctricos que están diseñados para interactuar entre sí y permitir el flujo de corriente eléctrica a través de ellos. Cuando ocurre un defecto en un cable eléctrico o componente electrónico, o el interruptor está en la posición APAGADO, se produce lo que se conoce como un Circuito Abierto.
En un Circuito Abierto, la corriente eléctrica no fluye debido a una falla en el cableado eléctrico o en algún componente del circuito. En el siguiente diagrama, se puede observar cómo la bombilla no está encendida debido a que el interruptor está en la posición APAGADO o porque la corriente eléctrica no puede fluir por la falla en el circuito:
Es importante destacar que un Circuito Abierto puede provocar daños en los componentes del circuito, ya que la corriente eléctrica no fluye de manera adecuada. Además, puede ser peligroso para las personas que manipulan los componentes electrónicos, ya que la corriente eléctrica puede acumularse en algunos puntos del circuito.
Para garantizar que un circuito eléctrico funcione correctamente, es fundamental asegurarse de que no existan circuitos abiertos en el circuito.
Ejemplo de un Circuito Abierto
Un circuito abierto se produce cuando el camino por el que fluye la corriente eléctrica no está completo. Es decir, hay una interrupción en el circuito que impide el paso de la electricidad. Esto puede suceder cuando el interruptor está abierto o cuando se utiliza un aislante en el circuito.
Si consideramos el primer caso, supongamos que tenemos una batería de alimentación de CC, una bombilla conectada como carga, una resistencia y un interruptor. Cuando el interruptor está abierto, la corriente eléctrica no fluye desde la fuente hasta la carga deseada. La razón es que el recorrido del circuito está incompleto y, por lo tanto, no hay una diferencia de potencial entre los dos terminales del interruptor abierto. En resumen, este circuito no conduce la electricidad.
Ahora, si consideramos el segundo caso, cuando se agregan aislantes o dispositivos aislantes en el circuito eléctrico, la electricidad no fluye aunque el camino del circuito sea completo. En el diagrama de conexión de la fuente, la carga y el aislante se puede ver que debido al aislante, la corriente no pasa por el circuito y, por lo tanto, la bombilla no brilla. En este caso, el aislante funciona como un circuito abierto.
Es importante destacar que en ambos casos, el circuito abierto es una interrupción física del circuito eléctrico. Por lo tanto, es necesario asegurarse de que el camino del circuito esté completo para que la corriente eléctrica pueda fluir y, por lo tanto, la carga deseada pueda funcionar.
¿Qué es un Circuito Cerrado?
Un circuito cerrado es aquel en el que la carga eléctrica, como una bombilla, funciona por sí sola en un circuito. En este tipo de circuito, la corriente eléctrica fluye desde una fuente de energía activa hasta la carga conectada u otros componentes. Para que el circuito cerrado funcione, es necesario contar con ciertos elementos:
- Materiales conductores o un camino conductor, como el cobre.
- Un dispositivo activo que suministre el voltaje necesario, como una batería.
- Un camino o circuito completo para que fluya la corriente eléctrica.
Es importante destacar que para que la corriente fluya en un circuito cerrado, es necesario que el circuito esté completo y no tenga ninguna interrupción. De lo contrario, la corriente no podrá fluir correctamente y la carga no funcionará.
Los circuitos cerrados se utilizan en una gran variedad de aplicaciones, desde circuitos eléctricos simples como el de una bombilla en una casa, hasta circuitos más complejos en dispositivos electrónicos. En todos los casos, el circuito cerrado es esencial para que el dispositivo pueda funcionar de manera adecuada.
En resumen, un circuito cerrado es aquel en el que la corriente eléctrica fluye desde una fuente activa hacia una carga a través de un camino conductor completo. Es esencial contar con los elementos necesarios para que el circuito funcione adecuadamente y evitar cualquier interrupción en el circuito.
Ejemplo de Circuito Cerrado
En el mundo de la electrónica, un circuito cerrado es aquel que permite el flujo de corriente eléctrica de manera continua, es decir, sin interrupciones. Para entender mejor cómo funciona este tipo de circuito, podemos considerar un ejemplo simple:
Supongamos que tenemos una batería de alimentación de corriente continua conectada a una luz como carga y un interruptor cerrado. Debido a que el interruptor está cerrado, el circuito completo se forma y permite que la corriente eléctrica fluya sin obstáculos a través de él.
La importancia de los circuitos cerrados radica en su capacidad para permitir el control de la energía eléctrica que fluye a través de ellos. En el diagrama anterior, podemos observar que la bombilla brilla en el circuito cerrado. Esto es posible gracias a que el circuito se encuentra completo y la corriente eléctrica fluye sin problemas.
Es importante destacar que, aunque los circuitos cerrados son fundamentales en la electrónica, no son la única opción disponible. Existen también circuitos abiertos, que no permiten el flujo de corriente eléctrica debido a una interrupción en el camino del circuito.
En resumen, los circuitos cerrados son una herramienta fundamental en la electrónica, ya que permiten el control del flujo de energía eléctrica de manera continua y sin interrupciones. Además, son un ejemplo claro de cómo la tecnología puede ser utilizada para solucionar problemas de la vida cotidiana.
Si quieres más información puedes revisar otros artículos en la categoría circuito electrico.
Deja una respuesta
Artículos que te puedes interesar